viernes, 22 de julio de 2011

Saga Rama - Arthur C. Clarke, Gentry Lee



Sínopsis:

Cita con Rama:

Es una novela de ciencia ficción escrita por Arthur C. Clarke en 1972. Es una de las obras más premiadas del género pues, entre otros, recibió en 1973 el premio Nébula y en 1974 el Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial.

Por el rigor científico logrado por Clarke, esta novela se considera uno de los mejores ejemplos de la ciencia ficción dura. Posteriormente, con la ayuda de su habitual colaborador Gentry Lee, el autor continuó la trama en una serie de novelas: Rama II (1989), El jardín de Rama (1991) y Rama revelada (1993).




Rama II:
"Cuando Rama, la misteriosa espacionave alienígena que apareciera en el año 2130, abandonó nuestro sistema solar en dirección a su próxima y desconocida escala, algunas de sus maravillas quedaron reveladas, pero poco de sus misterios fueron resueltos. Lo que sí quedó claro, sin embargo, fue una cosa: todo lo que construían los enigmáticos constructores de Rama lo hacían por triplicado..."

Y así empieza Rama II: en el año 2200, cuatro años después de que sea detectada la aparición de una segunda astronave. Pero esta vez sabiendo qué esperar, la Tierra se prepara concienzudamente para montar una expedición que pueda resolver, por fin, algunas de las preguntas que Rama dejó en el aire.



El jardín de Rama:

En el año 2013 una misteriosa nave espacial, Rama, llegó al sistema solar. Era enorme, lo bastante grande como para contener una ciudad y un mar en su diámetro de cincuenta Kilómetros y estaba desierta, aparentemente abandonada por sus constructores. Cuando Rama partió hacia su siguiente y desconocido destino, se habían descubierto muchas maravillas, pero se habían resuelto muy pocos misterios. Sólo una cosa estaba clara: los constructores de Rama lo hacían todo por triplicado. Ochenta años después ha llegado la segunda nave alienígena, y ahora Rama II está saliendo del sistema solar. Ante los tres seres humanos que permanecían a bordo se extiende lo desconocido, un viaje jamás experimentado por persona alguna. Al final del viaje, quién sabe dentro de cuántos años, quizá se encuentre la verdad sobre Rama.




Rama revelada:

Años después de la aparición en el sistema solar de las misteriosas naves Rama, una tercera nave espacial dotada de un hábitat terrestre casi perfecto arribó a la órbita de Marte para convertirse en el hogar de dos mil colonos humanos. Aunque bautizada originalmente como Nuevo Edén, esa colonia interestelar fue degenerando con el tiempo y se ha convertido en una brutal dictadura que asesina a sus pacíficos vecinos y aterroriza a sus propios habitantes.

En ese clima de crimen y persecución, Nicole Wakefield, condenada a muerte por traición, logra escapar y atravesar el Mar Cilíndrico hasta llegar a una isla de enormes rascacielos que los humanos llaman Nueva York. Allí le esperan sus amigos y también sus familiares. Pero la persecución no ha concluido. En realidad, no ha hecho más que empezar.


(Rama 1) Cita con Rama
(Rama 2) Rama II
(Rama 3) El jardín de Rama
(Rama 4) Rama revelada


 



Heinlein, Robert A. - Forastero en tierra extraña


Sinopsis:

La primera expedición colonizadora a Marte formada por cuatro matrimonios resulta un fracaso pues todos fallecen al poco de llegar. Dieciocho años más tarde una nueva expedición descubre que hay un descendiente, Michael Smith. Cuando es traído a la Tierra todo serán problemas para un joven que se siente completamente ajeno a ese extraño mundo.


 




Leiber, Fritz - Hágase la oscuridad



Estamos en en el año 2305 de la Civilización de la Aurora. Se intuye que ha debido de existir algún tipo de conflicto a escala planetaria, y como consecuencia del mismo, la humanidad ha caído en la barbarie. Para que no vuelva a ocurrir otra cosa como esta, los científicos han tomado el poder y han creado una especie de religión basada en la ciencia. Pero esta religión, como la antigua, también tiene un enemigo: la Brujería.

El trasfondo de esta novela es la eterna lucha que sostiene el bien representado por la nueva religión y el mal acaudillado por la Brujería. Aunque Leiber aquí invierte los términos y toma partido por la Brujería que representa a las fuerzas que tratan de liberar a la humanidad de la tiranía de la Jerarquía.


 




Las flores del mal - Baudelaire, Charles



Las flores del mal es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica por su contenido, en la que los poemas se disponen de forma orgánica (aunque esto no es tan evidente en las ediciones realizadas tras la censura y el añadido de nuevos poemas). En ella, Baudelaire expone la teoría de las correspondencias y, sobre todo, la concepción del poeta moderno como un ser maldito, rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone. El poeta se entrega al vicio (singularmente la prostitución y la droga), pero sólo consigue el Tedio (spleen, como se decía en la época), al mismo tiempo que anhela la belleza y nuevos espacios ("El viaje"). Es la "conciencia del mal".


 


miércoles, 13 de julio de 2011

Quienes somos.

El ser humano es el único animal inteligente, siendo esta la cualidad que lo designa y diferencia del resto. De esta premisa se podría deducir fácilmente que la inteligencia es única, así pues porque no entenderla como tal y asumiendo que solo existe una inteligencia y una humanidad. Porque marginar y depreciar a una gran parte de la población por los más ridículos motivos .Siendo esta misma población, una inmensa y necesaria fuente de recursos.
La inteligencia, aunque asombrosa, es sin duda limitada, la estupidez sin embargo es inagotable.
Aunque solo sea por egoísmo, debemos crear las condiciones para que la inteligencia se desarrolle. Siendo estas condiciones las esenciales de paz, justicia, alimentos, acceso a sanidad y educación dignas. Condiciones por todos sabidas pero ignoradas sistemáticamente cuando no pervertidas y sometidas a los interese oligárquicos.
Conforme no nos mutilaríamos estando cuerdos, de igual manera, no debemos consentir la enfermedad y la pobreza como algo inevitable para muchos. Si permitimos estas situaciones, acabaran por convertirse en un cáncer incurable que consumirá la humanidad.

martes, 12 de julio de 2011

Conflicto

Parece que muchos políticos solo tengan oídos en sus pies. Por ese motivo será que quieran vernos arrastrándonos .Pero haría bien en recodar que se puede gritar tan fuerte que te no tendrían más remedio que escuchar.
Nunca pensé que hubiera bandos, tipo, o conmigo o contra mí, de los buenos o los malos.
Estaba equivocado, creía que todo eso estaba superado, eran historias de viejas luchas del pasado, conflictos de clase e ideología que tanta sangre había costado en tiempos de nuestros abuelos.
Pero los nietos de los que tanto hicieron por someternos, los herederos de los oligarcas. Quieren volver a humillarnos.
Sera que no pueden vivir sin vernos arrodillados. Solo porque, siendo menos tienen más, se creen con derecho a quitarnos lo que es legítimamente nuestro.
En el fondo piensan que solo somos unos pobres ignorantes, unos desagradecidos, que no saben siquiera lo que es bueno para ellos.
Piensan que los trabajadores somos incapaces de hacer nada bien. Nosotros sabemos que ellos son incapaces de hacer nada bueno.
Va siendo hora de que nuestra voz sea la que se escuche y nuestra historia la que se cuente .Somos más y nuestros motivos son más validos. Ellos quieren gobernar por el poder y la riqueza. Nosotros deberemos tomar el control, si queremos sobrevivir con un mínimo de dignidad.

lunes, 4 de julio de 2011

En Venta

Los políticos han vendido todo lo que había de valor en nuestros pueblos y campos, en nuestras ciudades y fabricas los han vendido baratos porque como no eran suyo todo eran beneficios para ellos.
Solo lo administraban en nuestro nombre, confunden el uso con la propiedad, así que lo han enajenado alentados por los bancos, sin ningún tipo de consecuencia negativa para ellos pero provocando un autentico desastre para sus legítimos propietarios.
La verdad es que nos han expropiado el País.
La crisis que ellos mismos provocaron, es la escusa para privatizar, de esta manera no solo nos quedamos sin estado, al quedar sus atribuciones y servicios en manos privadas, nos quedamos literalmente y metafóricamente ,sin casa y además endeudados por varias generaciones.
Si todos somos deudores.
Si solo podemos pagar los intereses y nunca alcanzaremos a pagar la deuda.
Si todo nuestro trabajo, todos nuestros impuestos, no sirven para garantizar un mínimo estado de bienestar.
Si ya no les queda nada que privatizar, nada que expropiar para conseguir dinero con el que seguir huyendo hacia delante.
Si no nos dejan opciones para vivir con dignidad.
Entonces me pregunto. ¿Donde nos deja eso a nosotros?
El ultimo valor de cualquier país, el más importante, son sus ciudadanos y si no nos han vendido ya me parece que están en ello.
El estado capitalista parece estar evolucionando lento pero seguro hasta convertirse en un estado esclavista.

Free CursorsMyspace LayoutsMyspace Comments